
Del 5 al 7 de junio, se celebró el Encuentro Anual de Coordinadores de Catequesis de las obras educativas de la Red La Salle. El evento, que este año se tituló "Entre urdimbre y trama", tomó su nombre de una canción y utilizó la metáfora del telar para inspirar la reflexión y actualización de los lineamientos curriculares de la catequesis.
La urdimbre representa los hilos del telar, mientras que la trama es lo que se va tejiendo. Esta metáfora sirvió para ilustrar el proceso de revisar y enriquecer los lineamientos curriculares de catequesis, establecidos hace seis años. Los participantes, a la luz de la pedagogía de la Ecología Integral y la Educación Sexual Integral (ESI), hicieron pequeñas modificaciones y sumaron aportes para una versión revisada en la que se está comenzando a trabajar.
Durante el encuentro, se realizó una visita a Mama Antula, en homenaje a la primera santa argentina canonizada este año cuyo santuario se encuentra en la Basílica Nuestra Señora de la Piedad, de la Ciudad de Buenos Aires. Los participantes compartieron su historia y celebraron una misa en su honor.
Además, se realizaron diversas actividades, incluyendo una experiencia de Teo-danza para rezar con el cuerpo, y se disfrutó de una playlist en Spotify especialmente creada para el evento. Al final del encuentro, se llevó a cabo un sorteo de la pieza que se fue tejiendo en el telar a medida que avanzaba el encuentro. La ganadora resultó una educadora del Colegio La Salle Paraná.
Este espacio anual de encuentro no solo proporciona una oportunidad para la comunitariedad y la formación, sino también para la construcción conjunta de objetivos en la red educativa de La Salle.
La revisión comunitaria de los lineamientos y el papel de la animación pastoral fortalece las convicciones, permite repensar y desaprender antiguas formas, y definir horizontes comunes para la labor educativa.
Fue un encuentro muy fructífero y crucial para continuar compartiendo y profundizando en el desafío de animar y coordinar la catequesis en las escuelas, articulando con la Pedagogía de la Ecología Integral y la ESI a la vez que se generan recursos que retroalimentan las prácticas catequísticas que se llevan a cabo en las obras educativas de la Red de Educación La Salle.



