Presentación Libro H. Hernán_Portada (1).png
Se presentó el libro del H. Hernán Santos

La semana pasada se realizaron dos eventos de presentación del libro La Salle, narraciones biográficas a varias voces, escrito por el Dr. Hernán Santos González, Hermano de La Salle y actual rector de la Universidad de Belén (Palestina). 

En primer lugar, la cita fue en su país natal, Paraguay, en el Instituto de Formación Docente Diocesano de Capiibary, que él mismo dirigió durante ocho años en esa localidad. Allí tuvo oportunidad de compartir con Hermanos y educadores algunas de las obras locales.

Luego, un evento virtual para Latinoamérica y España, a través de la plataforma Streamyard y con repetición simultánea en los canales oficiales del Instituto de los Hermanos, la Región Latinoamericana Lasallista (RELAL) y el Distrito Argentina Paraguay.

Con la moderación de Oscar Elizalde Prada, responsable de Comunicación del Instituto, la apertura estuvo a cargo del Hermano Nicolás Chamorro, Visitador del Distrito Argentina-Paraguay, quien dio la bienvenida a los asistentes que se sumaron desde diferentes partes del mundo. También, agradeció al Hermano Hernán por esta publicación, que tuvo su primera edición en inglés, y que ahora llega en español a los países de la Región. Además, destacó la labor de La Crujía, la editorial y librería distrital que tuvo a su cargo la edición, publicación y distribución.

Por su parte, el Hermano Santiago Rodríguez Mancini, director de la Casa Generalicia de La Salle, realizó una introducción a la publicación, compartiendo la alegría del encuentro: “Cada generación necesita sus propios santos. Cada generación necesita recomprender su propia fe y devoción. Es una tarea que debe ser hecha. Debe ser hecha porque los acontecimientos del pasado y sus narraciones sólo tienen sentido en el presente cuando miran el futuro y se dicen con palabras actuales. También, valoró como esta biografía en particular destaca un elemento que, en cierto modo, estaba dormido u oculto: “Algo que los estudios académicos han ido poniendo de relieve pero que parecía difícil de integrar en una manera narrativa. Hernán encontró este modo coral de redacción. Y eso le hace una justicia mayor a nuestro Padre”.

El Hermano Bruno Alpago, subdirector de la Comunidad Amor-Esperanza, en la provincia de Córdoba, se sumó a la introducción, señalando que… “Hernán ha hecho estudios, ha hecho búsquedas (...) y así sin llamar la atención ha sacado su título de Doctor, y es el único que lo puede lucir entre nosotros (...)  se ha metido en la piel de esos distintos personajes, actores o compañeros de la aventura lasallana de los primeros tiempos del Fundador,  se ha metido de alguna manera, en el corazón o en el pellejo de la abuela, del P. Roland, de sus primeros maestros, de algunos de los últimos que lo conocieron y que a veces la historia más corriente, más común, los deja olvidados o los tiene maltratados, también”.  

En su turno, el Hermano Hernán agradeció al Instituto, a sus Hermanos y sobre a quienes asistieron al evento para compartir la presentación. Sobre el final nos aportó que de “de lo que se trata este librito es de poder facilitar una narración que sea amable al lector y que nos pueda ayudar a mirar la vida de La Salle desde la perspectiva del narrador (...) yo les invito a quienes están hoy en esta transmisión y a todos los que leen el libro a que ellos pongan también sus propias vidas… Quienes nos hemos encontrado frente a Juan Bautista de La Salle nos hemos encontrado ante un personaje realmente fascinante. ¿Cómo es tu encuentro con San Juan Bautista de La Salle? ¿Cómo narrarías tu propia historia con San Juan Bautista de La Salle? Ese es, creo yo, el desafío y es un desafío muy hermoso: que podamos hacer que este libro sea una excusa para que nosotros también podamos narrar, a la luz de la fe, nuestro propio encuentro con San Juan Bautista de La Salle”. 

Se trata de una narración que llega al presente para poder mostrar qué se decide desde el futuro. Porque la finalidad de este libro no es solo dar a conocer una persona. Al mostrarla entramada en una red de relaciones nos invita a sentirla viva y disponible a una relación personal también para nosotros.

Durante los meses próximos, el Hermano Santos González participará de otros eventos en diferentes localidades de la región, llegando en enero a la ciudad de Córdoba para participar de la animación del Retiro de los Hermanos de Argentina-Paraguay, donde también se trabajará a partir de esta publicación. 

 

Sobre el libro

 

Estas páginas son un recorrido por la vida de Juan Bautista de La Salle desde distintos relatos que no pretenden ser una biografía, sino más bien una historia polifónica, una narrativa que combina personajes históricos, contextos y anécdotas.

Este modo de narrar también tiene otra intencionalidad: procurar una lectura más amable que lleve a conocer a la persona detrás del fundador de las Escuelas Cristianas, a través de una mirada más humana y cotidiana.

La invitación a pensar y a pensarse a partir de estos relatos, a narrar desde la propia voz la experiencia de haberse encontrado con su obra, también queda abierta para el lector. Para ello, se ha añadido al final de cada capítulo una pequeña guía para la reflexión personal y comunitaria.

El objetivo es propiciar encuentros. Primero, con la vida de Juan Bautista de La Salle; luego, con otros compañeros y compañeras de camino que también buscan comprometerse con la educación de los más pobres.

 

Sobre el autor

 

Hermano de las Escuelas Cristianas, nacido en Puerto Rosario, Paraguay.

Durante el periodo 2005-2014 trabajó como docente de Informática, coordinador de la Pastoral barrial en Malvinas Argentinas, Córdoba, Argentina y director de distintas comunidades de Hermanos, entre otros servicios que brindó como educador.

Fue director del Instituto de Formación Docente Diocesano, en Capiibary, Paraguay, entre el 2015 y el 2023. Desde el 2024 se desempeña como rector de la Bethlehem University en Belén, Palestina, Tierra Santa, un lugar clave para la construcción del conocimiento y la paz en la región.

 

Presentación-Libro-H.-Hernán_Botón-Nota-1.jpg

 

Presentación-Libro-H.-Hernán_Botón-Nota-1.jpg